Cumplimos 40 años acompañando al país en su progreso económico y social. Cuatro décadas dando forma a España.
Protección de la avifauna
Protección de la avifauna
En ocasiones la red de transporte discurre por hábitats de aves que usan nuestros apoyos para nidificar, otear o refugiarse. Conoce cómo las protegemos.

Apoyos para la avifauna
Diversos estudios y nuestra propia experiencia evidencian que las aves recurren a la red de transporte para hacer sus nidos, otear el horizonte, vigilar, refugiarse o dormir. Te contamos algunos ejemplos destacados:
Prevenimos y corregimos
Tenemos un compromiso con la protección de la avifauna y trabajamos para optimizar su convivencia con nuestras infraestructuras. Aplicamos la jerarquía de mitigación cuando evaluamos el impacto ambiental de nuestras instalaciones.

Optamos por el emplazamiento que evite áreas ricas en avifauna, especialmente si son especies protegidas o en riesgo de extinción. Nuestra herramienta "Aves y líneas eléctricas: cartografía de corredores de vuelo" nos permite conocer las áreas de presencia y las principales rutas de las aves.

Señalizamos el cable de tierra con salvapájaros, elementos disuasorios que hacen más visibles las líneas. Además, se establecen paradas biológicas, mediante las cuales interrumpimos los trabajos de construcción en periodos de nidificación y cría de las especies más sensibles.
Queremos cielos seguros para el quebrantahuesos: La iniciativa para señalizar las líneas en su hábitat aspira al Premio de la Red Natura 2000 que otorga la Comisión Europea.

Apoyamos proyectos de conservación y reintroducción de especies amenazadas de fundaciones y administraciones públicas.
Corredores de vuelo
Con esta herramienta informática recopilamos y homogenizamos la información sobre las áreas de presencia y las rutas de vuelo de 52 especies de aves consideradas de mayor interés debido a su estado de conservación. Nos permite:

Empezamos a desarrollar esta cartografía en 2010 y hoy es un marco de referencia para las administraciones responsables de la evaluación ambiental de los proyectos y es fácilmente replicable por otras empresas. Obtuvo el Premio Europeo de Medio Ambiente 2014 en la categoría Empresa y Biodiversidad.
Para descargar el Proyecto de Cartografía de corredores de vuelo Edición 2022 haz clic en el siguiente botón.
Cifras destacadas de nuestro trabajo
tramos sensibles ya señalizados
líneas en zonas de prioridad crítica
de líneas en zonas de prioridad crítica señalizados para 2025
I+D+i para proteger a las aves
Nuestro compromiso con la reducción de nuestro impacto y con la protección de la avifauna nos lleva a investigar permanentemente la mejora de nuestros dispositivos salvapájaros o la eficiencia en su instalación.
Desarrollamos herramientas para la detección temprana de posibles afecciones con proyectos de innovación como Alerion. Consiste en instalar dispositivos en el cable de fibra óptica de las líneas que detectan posibles eventualidades.

Tipos de instalaciones
Investigamos y mejoramos las técnicas de instalación. Por primera vez en España hemos logrado instalar dispositivos salvapájaros de aspa giratorio reflectante con dron y manteniendo la línea eléctrica en tensión. Este hito se ha logrado en Menorca y con ello contribuimos a preservar una creciente colonia de alimoche.
Formación e innovación
Celebramos jornadas de formación y divulgación con distintos públicos, para que conozcan las medidas de protección de avifauna, cómo las aplicamos y los resultados que obtenemos, al tiempo que mantenemos siempre un espíritu de innovación para mejorar cada día en la preservación de la biodiversidad.
Hemos colaborado con distintas entidades como el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil; veterinarios; Agentes de medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Baleares o Castilla-La Mancha; Administraciones públicas de Mallorca, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote; ONG ambientales como la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos; Universidad Internacional de Andalucía y con el Congreso medioambiental en Cerdeña (Italia).