Cumplimos 40 años acompañando al país en su progreso económico y social. Cuatro décadas dando forma a España.
Glosario
- Batería
Instalación de almacenamiento basada en tecnología electroquímica.
- Bombeo
Instalación de almacenamiento basada en tecnología hidráulica.
- Carga de batería
Energía que toma la batería de la red a la que está conectada, durante la fase de carga.
- Ciclo combinado
Tecnología de generación de energía eléctrica en la que coexisten dos ciclos termodinámicos en un sistema: uno, cuyo fluido de trabajo es el vapor de agua, y otro, cuyo fluido de trabajo es un gas. En una central eléctrica el ciclo de gas genera energía eléctrica mediante una turbina de gas y el ciclo de vapor de agua lo hace mediante una o varias turbinas de vapor. El calor generado en la combustión de la turbina de gas se lleva a una caldera convencional o a un elemento recuperador del calor y se emplea para mover una o varias turbinas de vapor, incrementando el rendimiento del proceso. A ambas turbinas, de gas y vapor, van acoplados generadores eléctricos.
- Cogeneración
Proceso mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica y/o mecánica útil.
- Consumos en bombeo
Energía empleada en las centrales hidráulicas de bombeo para elevar el agua desde el vaso inferior hasta el superior para su posterior turbinación.
- Demanda b.c. (barras de central)
Energía inyectada en la red procedente de las centrales de generación y de las importaciones, y deducidos los consumos en bombeo y las exportaciones. Para el traslado de esta energía hasta los puntos de consumo habría que detraer las pérdidas originadas en la red de transporte y distribución.
- Energías no renovables
Aquellas obtenidas a partir de combustibles fósiles (líquidos o sólidos) y sus derivados. Incluyen turbinación bombeo, nuclear, carbón, fuel/gas, ciclo combinado, cogeneración y residuos no renovables.
- Energías renovables
Son aquellas obtenidas de los recursos naturales y desechos renovables. Incluyen hidráulica, hidroeólica, eólica, solar fotovoltaica, solar térmica, biogás, biomasa, geotérmica y residuos renovables.
- Entrega de batería
Energía que inyecta una batería a las red a la que está conectada, durante la fase de descarga.
- Hidroeólica
Producción de energía eléctrica a través de la integración de un parque eólico, un grupo de bombeo y una central hidroeléctrica. El funcionamiento permite al parque eólico suministrar energía eléctrica directamente a la red y, simultáneamente, alimentar a un grupo de bombeo que embalse agua en un depósito elevado, como sistema de almacenamiento energético. La central hidroeléctrica aprovecha la energía potencial almacenada, garantizando el suministro eléctrico y la estabilidad de la red.
- Instalación almacenamiento de energía
Es una Instalación en la que se difiere la entrega de la energía eléctrica a un momento posterior a cuando fue tomada, mediante su conversión temporal en otra forma de energía que se pueda almacenar.
- Residuos renovables
Material orgánico no fósil de origen biológico resultante de los desechos sólidos urbanos y algunos desechos comerciales, e industriales no peligrosos. Se consideran renovables el 50% de los residuos sólidos urbanos (RSU).
- Solar fotovoltaica
Luz solar convertida en electricidad mediante el uso de células solares, generalmente de material semiconductor que, expuesto a la luz, genera electricidad.
- Solar termoeléctrica
Calor producido por la radiación solar que puede aprovecharse para la producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica.
- Turbinación bombeo
Energía generada en las centrales hidráulicas de bombeo al turbinar el agua desde el vaso superior hasta el inferior.

Te escuchamos para mejorar
Ponemos a tu disposición un canal de atención de consultas sobre la información del sistema eléctrico español