Cumplimos 40 años acompañando al país en su progreso económico y social. Cuatro décadas dando forma a España.
Comienzan los trabajos de perforación del lado francés del túnel
La tuneladora Canigó, que tiene una longitud de 300 metros, cuenta con una cabeza de corte con un diámetro de 4,3 metros y 11,5 metros de largo. Hasta el momento, se han excavado 150 metros de túnel en la zona de Montesquieu. Se trata de trabajos preparatorios necesarios para que la tuneladora pueda empezar a horadar la entrada norte del túnel.
Canigó se suma de este modo al trabajo de su gemela española, Alberes, para perforar un túnel de 8,5 kilómetros de largo y 3,5 metros de diámetro bajo el macizo pirenaico de las Alberas, uniendo La Junquera y Montesquieu-des-Albères. La tuneladora española comenzó a perforar a principios de marzo del 2012 desde el extremo sur del túnel y ya ha excavado más de tres kilómetros.
Las dos tuneladoras han sido especialmente diseñadas y fabricadas para este proyecto por la empresa alemana Herrenknecht.
La nueva línea, compuesta por dos enlaces de 1.000 MW, supone un reto tecnológico y enlazará los municipios de Santa Llogaia (próximo a Figueras) y Baixas (junto a Perpiñán) mediante un trazado totalmente subterráneo de 64,5 km. Debido a su longitud y a sus características específicas, la línea utilizará corriente continua en lugar de alterna como los sistemas eléctricos de España y Francia. Por ello, el proyecto incluye la construcción de una estación conversora en cada extremo del enlace, para transformar la corriente continua en corriente alterna y viceversa. La puesta en servicio de este enlace eléctrico está prevista para finales del 2014.
El nuevo enlace entre España y Francia fomentará el desarrollo económico de las regiones fronterizas y supondrá una mayor seguridad de suministro. Además, permitirá aprovechar al máximo la electricidad procedente de fuentes de energía renovable y contribuirá a la creación del mercado europeo de electricidad.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 700 millones de euros, ha sido declarado de interés europeo y está financiado por la Unión Europea con hasta 225 millones de euros en el marco del programa EEPR (European Energy Programme for Recovery). Asimismo, Inelfe, Réseau de Transport d'Électricité y Red Eléctrica de España han firmado un préstamo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por importe de 350 millones de euros.