Apoyo a la conservación del patrimonio cultural

Red Eléctrica y el Ayuntamiento de Antas ponen a disposición de los antenses más de 3.000 piezas arqueológicas de la cultura argárica

  • A través de su Estrategia de Impacto Integral, Redeia aporta 325.000 euros a esta iniciativa voluntaria que permitirá la adquisición íntegra del Fondo Arqueológico Fernando López Segura.  
  • La colección se expondrá en el Centro de Interpretación de la Cultura de El Algar (CICA), que se inaugurará en mayo en Antas.
  • Antas contará a lo largo de 2025 con una nueva subestación eléctrica que reforzará la calidad y la seguridad del suministro del norte de Andalucía oriental, alimentará la línea del AVE Almería-Murcia e impulsará la inversión empresarial en el entorno.
     
08/04/2025
El alcalde de Antas, Pedro Ridao, y el delegado de Redeia en Andalucía, Jorge Jiménez en la firma del convenio.

Red Eléctrica, la filial de Redeia responsable de la operación y el transporte del sistema eléctrico, y el Ayuntamiento de Antas (Almería) han firmado este martes un acuerdo de colaboración que facilitará la adquisición de una colección privada que aglutina más de 3.000 piezas de distintas épocas, para ponerlo a disposición del municipio y sus habitantes.

Se trata del Fondo Arqueológico Fernando López Segura, que incluye un excepcional conjunto argárico, así como cerámicas ibéricas, vidrios romanos, ídolos prehistóricos y monedas antiguas que, como resultado de este convenio, se expondrán a partir del mes de mayo en el Centro de Interpretación de la Cultura de El Argar (CICA). 

El acuerdo ha sido rubricado por el alcalde de Antas, Pedro Ridao, y el delegado de Redeia en Andalucía, Jorge Jiménez. “Con la firma de este convenio, Antas vive un momento histórico. La creación de este espacio va a devolver a nuestro municipio su lugar destacado en la historia del sureste peninsular. Y lo hará con un fondo arqueológico de incalculable valor, piezas históricas que ahora regresan a casa. Desde el Ayuntamiento queremos agradecer profundamente a Redeia y Red Eléctrica su sensibilidad y compromiso para hacer realidad este sueño", ha celebrado el alcalde de Antas.

Para el delegado de Redeia en Andalucía, facilitar esta adquisición responde a la política de la compañía de “aportar valor añadido al territorio donde trabaja, a través de un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el apoyo de la cultura en los municipios donde se ubican nuestras instalaciones y que se articula a través de su Estrategia de Impacto Integral”.

Impulso al desarrollo económico

Este acuerdo está asociado al proyecto que desarrolla Red Eléctrica para poner en servicio una subestación en la localidad que permitirá reforzar la calidad y la seguridad del suministro en esta zona de Andalucía oriental y terminar con el déficit histórico de infraestructuras eléctricas del norte de la provincia de Almería, lo que permitirá atraer nuevas inversiones e impulsar la economía.

La nueva subestación eléctrica, completará el eje eléctrico Caparacena-Baza-Antas e impulsará, mediante su electrificación, el eje ferroviario de alta velocidad Murcia-Almería. Además, facilitará la integración de alto recurso renovable de la zona, contribuyendo de manera decisiva al cumplimiento de los objetivos de transición ecológica.

La subestación de Antas, que se espera esté construida a finales de 2025, forma parte de la Planificación eléctrica vigente, aprobada por el Gobierno y vinculante para Red Eléctrica. Esta Planificación destina a Andalucía la mayor inversión de la Península.

"Con esta apuesta firme por la cultura y el turismo que forma parte del compromiso de Red Eléctrica, Antas se proyecta hacia el futuro sin olvidar su pasado, reivindicando con orgullo su identidad y abriendo sus puertas al mundo para mostrar la riqueza de su legado. El mes de mayo marcará un antes y un después en la historia del municipio: el corazón de El Argar vuelve a latir en Antas", ha manifestado Ridao.

El CICA será un atractivo cultural que atraerá investigadores, arqueólogos y visitantes nacionales e internacionales. "Nuestros antepasados estarán orgullosos de que su legado se convierta en un motor de desarrollo para nuestra tierra, ha declarado el alcalde antense. Antas, la que fuera capital del sureste peninsular durante siete siglos, está a punto de recuperar su esplendor y convertirse en un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología", ha concluido.