Red Eléctrica culmina la construcción de tres subestaciones en la provincia de Badajoz

Las subestaciones de 400 kV de Fuente de Cantos, Maguilla y La Serena, clave para el desarrollo económico de la región, acaban de recibir el acta de explotación.

Darán servicio a los futuros ejes ferroviarios en la región, además de servir para la evacuación de energías renovables.

Red Eléctrica ha invertido más de 30 millones de euros en estas actuaciones determinantes para la red de transporte de Extremadura.

05/02/2025

Red Eléctrica, filial de Redeia responsable del transporte y de la operación del sistema eléctrico en España, ha finalizado la construcción de las subestaciones de Fuente de Cantos, Maguilla (antes llamada Llerena) y La Serena, todas ellas de 400 kV. Estas infraestructuras son clave para el suministro de los nuevos ejes ferroviarios, así como para continuar avanzando en la consecución de los objetivos de transición ecológica a través de la integración del alto recurso renovable de la región.

En concreto, la subestación de La Serena está destinada, principalmente, a dar suministro a los futuros corredores ferroviarios proyectados en Extremadura, históricamente demandados en la comunidad, que enlazan Mérida con Puertollano y Castilla La Mancha.

En cuanto a las subestaciones de Fuente de Cantos y Maguilla, su función principal es la de integrar la nueva generación renovable de la zona con el objetivo de reforzar el corredor entre Andalucía, Extremadura y Madrid. Hay que tener en cuenta que Extremadura juega un papel fundamental en la transición ecológica de nuestro país, ya que su alto potencial renovable actúa como una palanca sustancial para el cumplimiento de los objetivos del PNIEC. 

Las tres subestaciones, en las que Red Eléctrica ha invertido 30 millones de euros, forman parte de la Planificación eléctrica vigente, aprobada por el Gobierno de España con el objetivo de reforzar la calidad del suministro, dar servicio a los nuevos ejes ferroviarios y promover la transición ecológica de la comunidad mediante la integración de energía procedentes de las instalaciones renovables.

En el transcurso de las últimas semanas, el Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Extremadura ha concedido a Red Eléctrica la autorización de explotación de las subestaciones eléctricas de estas subestaciones, por lo que su puesta en servicio se espera de manera inminente. 

Red Eléctrica refuerza la red de transporte en Extremadura

A estas subestaciones se sumará próximamente la de Don Álvaro, que también servirá de apoyo a la alimentación del eje ferroviario Mérida-Puertollano y la de Fuentes del Maestre, destinada fundamentalmente a la integración de renovables. Así mismo, la subestación de Zarzón obtuvo las autorizaciones necesarias para su ejecución el pasado mes de junio y actualmente está en fase de construcción. Se estima que entre en servicio también este año 2025. 

Finalmente, se ha iniciado la fase de información pública las dos nuevas subestaciones de 400 kV, de Guadiana y de Río Caya, y las líneas que unirán San Serván, Guadiana y Río Caya. Estas infraestructuras harán posible la conexión y alimentación de grandes consumidores industriales en la zona de Río Caya para llevar a cabo sus procesos productivos. Unas actuaciones estratégicas para la consolidación de la Plataforma Logística del Suroeste Ibérico de Badajoz, el impulso de su industria y el avance en el desarrollo económico y del empleo en la región.

La inversión para la construcción de las nuevas infraestructuras eléctricas incluidas en la Planificación 21-26 en Extremadura supera los 200 millones de euros, y sitúa la región en las condiciones óptimas para impulsar su industria y su transición ecológica, además de impulsar la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades.