Cumplimos 40 años acompañando al país en su progreso económico y social. Cuatro décadas dando forma a España.
Somos el TSO español desde 1985
Cuatro décadas contigo
Cumplimos 40 años acompañando al país en su progreso económico y social. Cuatro décadas dando forma a España.
Quiénes somos
Descubre qué es Red Eléctrica, a qué nos dedicamos y por qué somos la columna vertebral del sistema eléctrico en España y de la transición ecológica.
Somos el operador del sistema eléctrico
El sistema eléctrico
Descubre los elementos que componen el sistema eléctrico nacional y sus particularidades
Centros de Control Eléctrico
Conoce cómo funciona el cerebro del sistema eléctrico 24 horas al día, 365 días al año.
Desarrollamos y mantenemos la red de transporte eléctrico para garantizar un suministro eléctrico de calidad a toda la sociedad
Nuestras infraestructuras
Desarrollamos y mantenemos las infraestructuras de la red necesarias para transportar electricidad en alta tensión.
Mapa de proyectos
Descubre cuáles son los proyectos de la red de transporte que estamos desarrollando para impulsar la transición ecológica en nuestro país.
Gestionamos la red de transporte de forma sostenible
Jornadas de Patrimonio cultural
Los días 24 y 25 de abril te esperamos en el Museo Arqueológico Nacional
Somos la columna vertebral de la transición ecológica en España
Interconexiones
Herramientas esenciales para lograr los objetivos energéticos de la UE
Ofrecemos los datos del sistema eléctrico español
Prestamos servicio a nuestros clientes
Instalación de almacenamiento basada en tecnología electroquímica.
Instalación de almacenamiento basada en tecnología hidráulica.
Centrales capaces de generar energía eléctrica con o sin bombeo previo desde su vaso inferior. Cuando hay excedentes de agua la central funcionará como una central convencional, teniendo la posibilidad también de almacenar energía mediante bombeo desde la presa inferior a la superior.
Centrales hidroeléctricas cuyo embalse asociado no recibe ningún tipo de aportaciones naturales de agua, sino que ésta proviene de su elevación desde un vaso inferior.
Energía que toma la batería de la red a la que está conectada, durante la fase de carga.
Energía empleada en las centrales hidráulicas de bombeo para elevar el agua desde el vaso inferior hasta el superior para su posterior turbinación.
Energía que inyecta una batería a las red a la que está conectada, durante la fase de descarga.
Es una instalación en la que se difiere la entrega de la energía eléctrica a un momento posterior a cuando fue tomada, mediante su conversión temporal en otra forma de energía que se pueda almacenar.
Energía generada en las centrales hidráulicas de bombeo al turbinar el agua desde el vaso superior hasta el inferior.