Reunión del presidente de Galicia y la presidenta de Redeia
Rueda y Corredor analizan en Santiago las nuevas inversiones en la red de transporte eléctrico de Galicia
  • El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y la presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, han mantenido un encuentro para repasar las inversiones de Red Eléctrica en la región.
  • Las nuevas infraestructuras permitirán la puesta en marcha de proyectos estratégicos para la industria y nuevas centrales de bombeo.
     

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y la presidenta de Redeia -empresa matriz de Red Eléctrica-, Beatriz Corredor, han celebrado un encuentro en Santiago de Compostela con el objetivo de analizar las nuevas infraestructuras eléctricas de transporte, estratégicas para Galicia. Los principales proyectos en la región están destinados al impulso de la industria, el desarrollo de nuevos ejes ferroviarios, una mayor integración de energías renovables y el refuerzo de la calidad y la seguridad del suministro. En este sentido, destaca el proyecto de la interconexión con Portugal por el Norte.

Durante la reunión, la presidenta de Redeia ha detallado los nuevos proyectos incluidos en las modificaciones de la Planificación 2021-2026, recientemente aprobadas por el Consejo de Ministros. En ese sentido, destacan aquellas inversiones destinadas al impulso de la industria y su electrificación, como palancas para la dinamización económica del territorio y la creación de empleo en línea con la transición ecológica. Así, entre otros proyectos, se contempla el desarrollo de la subestación de Nuevo Vigo 220kV con entrada/salida a la línea Atios-Pazos de Borbén y la nueva subestación de Naraio 400 kV con conexión a Maciñeira. Dos infraestructuras reclamadas por el territorio, y esenciales para viabilizar importantes proyectos de carácter industrial en el entorno de Vigo y Ferrol y en las que Red Eléctrica invertirá más de 90 millones de euros.

Las modificaciones de planificación incluyen también proyectos destinados a las nuevas instalaciones de bombeo reversible, esenciales para la transformación renovable del sistema eléctrico gallego. Con la nueva subestación de Maciñeira 400 kV y entrada/salida a la línea Boimente-Mesón do Vento, y la ampliación de la subestación de Viana 400 kV, Red Eléctrica posibilitará la integración en el sistema de dos importantes proyectos de almacenamiento reversible en Galicia, dando un apoyo fundamental a las iniciativas de almacenamiento de bombeo en el territorio.

La presidenta de REDEIA, Beatriz Corredor, ha destacado “el carácter estratégico de estas inversiones para Galicia y el compromiso de Red Eléctrica para ejecutarlas con agilidad y transparencia, contando con la colaboración de las instituciones en esta tarea, para reforzar unas infraestructuras que impulsarán la competitividad económica, el transporte ferroviario y la descarbonización del sistema eléctrico de la región”.

Todas estas inversiones se suman a las ya aprobadas en la Planificación 2021-2026 y cuyo estado, ha tenido oportunidad de actualizar la presidenta de Redeia al presidente Gallego durante la reunión, haciendo hincapié en el alto nivel de desarrollo de los mismos, como la subestación de Beariz, finalizada recientemente, o la subestación de Fontefría, cuya construcción ya está en marcha, y que dará servicio al Eje Atlántico de Alta Velocidad, que unirá Ourense, Vigo, Lugo y A Coruña, junto a la futura subestación de Abegondo.

Alianzas para lograr un impacto positivo en la sociedad

Durante el encuentro, tanto el presidente de Galicia como la presidenta de Redeia, han coincido en la necesidad de acometer estos desarrollos de la mano de la sociedad, desde el consenso y el respeto al entorno, generando un beneficio compartido con el territorio. 
En este sentido, han repasado algunas de las acciones que ya desarrolla Redeia en Galicia, como el programa cibervoluntarios, con el que se ha formado a más 1.000 personas de entornos rurales, en nuevas capacidades tecnológicas y digitales. 

Del mismo modo, se han analizado algunos de los nueve convenios firmados con diferentes municipios para mejorar las instalaciones públicas y los servicios locales, con proyectos de autoconsumo, iluminación eficiente o movilidad sostenible, entre otras áreas ligadas a la sostenibilidad, la eficiencia energética y la transición ecológica. En total Red Eléctrica ha comprometido en estos proyectos una inversión de más de 650.000 euros que beneficiará a más de 21.000 habitantes.

Así mismo, Corredor, ha mostrado su predisposición para trabajar de forma conjunta con las autoridades autonómicas y locales para continuar desarrollando proyectos de manera conjunta que reviertan en un beneficio para la sociedad gallega, dentro de una estrategia de impacto integral.