Reunión de la presidenta de Navarra y la presidenta de Redeia
Chivite y Corredor se reunen para analizar el avance de las inversiones de Red Eléctrica en la red de transporte de Navarra

Entre las principales inversiones destacan el nuevo eje Tierra Estella y Muruarte, la conexión Navarra – País Vasco o el eje La Serna-Magallón; además de la ampliación de varias subestaciones eléctricas.

La presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, se ha reunido con Beatriz Corredor, la presidenta de Redeia, empresa matriz de Red Eléctrica, para conocer de primera mano los avances en las distintas inversiones que Red Eléctrica está llevando a cabo en la Comunidad Foral. Un conjunto de proyectos que tiene como objetivo mejorar el sistema eléctrico de Navarra, garantizar la seguridad del suministro y dinamizar la economía, facilitando el desarrollo industrial y social de la comarca y la creación de empleo.

Entre estas actuaciones, recogidas en la Planificación 2021-2026 aprobada por el Gobierno central, se incluyen importantes desarrollos dirigidos a facilitar el desarrollo industrial, como elemento dinamizador de la economía. Es el caso de la nueva línea Tierra Estella- Muruarte y la nueva subestación de Tierra Estella en las que Red Eléctrica invertirá 23,7 millones de euros. Unas infraestructuras catalogadas de interés foral por el Gobierno de Navarra y cuya ejecución comenzará de manera inminente con el objetivo de puesta en servicio en 2026. 

Se trata de unas instalaciones muy demandadas e imprescindibles para poder garantizar el suministro de energía en condiciones de calidad y seguridad, principalmente a empresas y naves industriales ubicadas en Tierra Estella y que ayudarán a impulsar el crecimiento económico en la zona. El acuerdo en torno a su necesidad se une al alto grado de consenso alcanzado en el diseño y trazado del proyecto, fruto de los diferentes procesos de escucha y participación abiertos durante el proceso de tramitación.

Por otro lado, la planificación eléctrica contempla importantes inversiones dirigidas a la integración de nueva de energía renovable para avanzar en el gran objetivo de acometer la transición ecológica. 

En ese sentido, destacan el eje La Serna-Magallón y Navarra- País Vasco. Este último ya cuenta con Declaración de Impacto Ambiental y también será fundamental para reforzar la robustez del sistema eléctrico aumentando la calidad y la seguridad del suministro. Además, lleva aparejadas importantes mejoras sobre el entorno, la integración paisajística y el medioambiente, como el desmantelamiento de 120 km de líneas - Itsaso- Orkoien 1 y 2- que actualmente transcurren, en parte, por el parque natural de Aralar.

A todo esto, se une la ampliación de varias subestaciones con el mismo fin de aumentar su capacidad de integración renovable, avanzar en la transición ecológica y el cumplimiento de los objetivos de energía y clima tanto nacionales como europeos.